Autores

María Moreno
María Moreno (Málaga, 1999) es graduada en Terapia Ocupacional y futura profe de secundaria, lo cual compagina con su amor por las letras, el chocolate y los girasoles.
Cuenta con un total de cinco novelas escritas y una novelette, y, desde 2020, ha publicado relatos en varias antologías.
Ha escrito desde que aprendió cómo coger un lápiz, y es que las palabras siempre la han acompañado en los mejores y peores momentos. De adolescente, solía pasar los veranos metida en Wattpad, donde empezaba historias que nunca iban a ninguna parte, y donde hace poco volvió para publicar Entre Líneas, un romance juvenil. Cuando no está escribiendo o soñando despierta, puedes encontrarla cuidando sus plantitas del Stardew Valley, viendo series o leyendo cualquier cosa que le caiga entre manos.
El desorden del universo es su primer libro, una novela contemporánea sobre la amistad, la importancia de tratar bien a los demás y la salud mental.

Javi G. de Hita
Javi G. de Hita (Madrid, 2001) estudia Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Madrid. Siempre le han fascinado las historias fantásticas, pero no supo que quería ser escritor hasta que conoció las de Laura Gallego. A pesar de que su género favorito es la fantasía, también ha escrito comedias románticas, un poco de ciencia ficción, retellings y alguna que otra historieta más costumbrista.
Cuenta con un total de cinco novelas escritas y una novelette, y, desde 2020, ha publicado relatos en varias antologías.
Además, tiene muchas otras pasiones, que van desde la música a la fotografía y a redactar reseñas, que publica cada semana en su cuenta de bookstagram, @xaverbooks.
Donde los zhores se ocultan es la primera parte de una bilogía de fantasía urbana ambientada en España cargada de poderes.

Andrada M. Moisa
Andrada M. Moisa (Rumanía, 1999) lleva viviendo en España desde los dos años, por lo que ambos países forman parte de ella. Es odontóloga y estudió violín en el conservatorio hasta los 19 años, donde aprendió que la música instrumental tiene su propia magia. Le encantan las tardes de lluvia y manta, y en sus ratos libres lee, escribe o ve películas y series. Le apasionan las historias grises y llenas de matices que le hagan pensar.
Hilo de sombras, una novela de fantasía bélica autoconclusiva, nació con la idea de reflejar lo que supone moverse entre dos culturas diferentes y no saber dónde situarse como extranjero.
Además de esta novela, tiene una cuenta en Wattpad (@portaldelibros) que intenta compaginar con el resto de su día a día, porque ahí es donde empezó todo.

Esperanza Luque
Esperanza Luque (Valencia, 1996) es escritora y periodista. Desde siempre, le ha apasionado hablar de libros en redes sociales y, después de un largo parón, decidió crearse un perfil de TikTok. Actualmente, acumula una comunidad de más de cien mil seguidores. Puedes encontrarla en redes como @esperanzalruz.
También le apasionan el running, las tardes de lluvia y manta, y las historias con las que te vuela la cabeza. Por eso, desde que vio Más allá de la duda con 12 años, siempre ha buscado sorprender con los plot twists de sus libros tanto como lo consiguió el de esa película.
Promesas de acero es la primera parte de una trilogía distópica, al más puro estilo de los clásicos juveniles, que explora temas como la identidad, traiciones y la difusa línea entre buenos y malos.

Laura B. Pellón
Sheila P. Calzas,
Laura B. Pellón (Bilbao, 1993) estudió Psicología y se dedica al ámbito de las Organizaciones, además de a escribir en los ratos libres en los que la vida adulta le da un respiro. De pequeña escribía novelas de detectives y, desde entonces, no ha dejado de contar historias.
Sheila P. Calzas (Barakaldo, 1994) estudió Traducción e Interpretación y se dedica a la traducción y a la enseñanza de inglés. Empezó a escribir en foros de rol, que es lo que la introdujo en el mundo de la creación de historias.
Las brujas de Kaizen es su primera novela publicada, una historia de fantasía urbana autoconclusiva.

Mars Abella Vázquez
Mars Abella Vázquez (Oviedo, 1999) es estudiante del Doble Grado de Matemáticas y Física y del Grado de Psicología y tiene demasiadas aficiones: le apasiona leer, pintar, la música, el kárate y, sobre todo, escribir.
No ha dejado de presentarse a certámenes literarios desde que probó suerte con doce años.
En 2018 publicó varios relatos que surgieron de esos concursos en Quimeras de tinta (Ediciones Camelot), una colección de historias breves; desde entonces, Mars ha logrado hacerse un hueco en diversas antologías: La sombra del tigre 2018 y 2019 (Editorial Pez de Plata), La sombra del tigre 2019-2 (Ediciones Trabe), Mentes Brillantes y Oscuras (Hela Ediciones, 2020), Crann Bethadh (Ediciones Freya, 2021) o Vagón 13 (Akane Editorial, 2022).

Aroa R. Zúñiga
Aroa R. Zúñiga (Alcalá de Henares, 1989) se crio en Alhaurín de la Torre y se considera malagueña de corazón. Como amante de los viajes, sus contactos con otras culturas se ven reflejados en su obra, siendo sociedades y civilizaciones especialmente relevantes en la trama.
Pese a ser una ávida lectora de cualquier género, a la hora de escribir se siente más cómoda con la ciencia ficción, la fantasía y el terror.
Desde que inició su carrera como escritora ha publicado relatos en diversas antologías: Katana: una antología samurái (Ediciones Freya, 2020), Mentes Brillantes y Oscuras y Huellas de lo imposible (Hela Ediciones, 2020 y 2021) y Hecho de Vuestras Historias (Ediciones Labnar, 2020).

Nira Strauss
Nira Strauss (Tenerife, 1991), estudió hasta tres carreras diferentes y un ciclo superior antes de darse cuenta de que su futuro no iba por ese camino.
En 2019, ganó un concurso de novela romántica que le abrió los ojos y le hizo darse cuenta de que debía luchar por hacer de la escritura su profesión. Desde entonces, ha publicado Ragvala (Munyx Editorial) y autopublicado La caja de pandora. Además, ha enfocado sus redes sociales en el mundo literario y a día de hoy es muy activa tanto en su Instagram (@niralovebooks) como en su canal de YouTube (Nira Strauss).
Desde niña coleccionaba sarcófagos y vasos canopos en miniatura, y se quedaba absorta con cualquier documental sobre el antiguo Egipto.
El Príncipe de los Dioses es el homenaje de la autora al antiguo Egipto, la mitología, cultura, leyendas y tesoros del país del Nilo. Todo aderezado con romance y mamarracheo, que, para ella, no pueden faltar en sus novelas.

Miriam Mosquera
Miriam Mosquera (Madrid, 1991) estudió Historia en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en numismática andalusí a través del Máster en Patrimonio Histórico Escrito. Gracias a eso, hoy en día compagina la escritura con dos trabajos que le apasionan: uno como guía en un museo y otro como documentalista en una editorial.
Aunque empezó a escribir casi a la misma vez que a hablar, fue en 2013 cuando comenzó a compartir sus historias en Wattpad, dándose cuenta así de lo mucho que le apasionaba crear mundos extraordinarios. Esto, combinado con sus años de activismo y lucha por los derechos de los animales, le hicieron darse cuenta de que la escritura también podía ser un arma, así que decidió afilarla y empuñarla.
La rebelión de la mariposa es su primera novela publicada, una historia distópica con un fuerte mensaje reivindicativo.

Sélpide San Luis
Sélpide San Luis (Algeciras, 1999) estudió Comunicación Audiovisual y lleva contando historias desde que descubrió que garabatear en servilletas era más divertido que escuchar a los mayores.
En 2019 autopublicó su primera novela, Una canción que nunca acaba, en Wattpad. También fue redactora durante cinco años en la revista online de literatura juvenil El Templo de las Mil Puertas.
Además de novelas, también escribe guiones y canciones (que puedes encontrar en Spotify) y, después de vivir cuatro meses en Seúl, sigue estudiando coreano. Al otro lado del puente es una novela de fantasía que desafía los límites de la imaginación.

Samantha Pardo Carmona
Samantha Pardo Carmona (Getafe, 1995) estudió para ser auxiliar de enfermería, porque le encanta todo lo relacionado con el cuerpo humano, enfermedades, tratamientos e investigación.
En su tiempo libre, se dedica a hacer mapas por encargo, a dibujar, pintar, crear muñequitos con lana o pulseras con hilos. Además, tiene una tienda online de fundas de libros para costear los tratamientos de sus cinco gatitos. Trabajando como librera, su pasión por los libros se ha multiplicado y escribe cuando el tiempo le deja.
En 2018, autopublicó su primera novela, Caleidoscopio, una historia romántica. Corona de sangre, su segunda publicación, es una novela autoconclusiva de fantasía con poderes oscuros, reinos enfrentados y romance.

Enara Ziaran
Enara Ziaran (Bilbao, 1999) es graduada en Psicología y se está preparando para ser PIR. Lleva años gestionando la cuenta de bookstagram @nevandopalabras, donde promociona novedades y habla de libros. Ha publicado dos relatos en la Antología Superinfancia y autopublicado Historias a medianoche. En 2022 publicará una novela romántica.
Crecer en Nunca Jamás, un retelling del cuento de Peter Pan, es la primera novela que escriben a cuatro manos.

Isabel Fernández Madrid
Isabel Fernández Madrid (Zaragoza, 2002). Actualmente, cursa Estudios Ingleses en la Universidad de Zaragoza. Desde pequeña muestra interés por la literatura y la música; algo de lo que habla en su canal de Youtube, Isabelle Parrish.
Ha publicado «Seamos efímeros» (Palabristas), en la antología Alucinadas IV. También aparece en La Dalia Violeta (Ediciones Hati), con su poema «Cenizas».
Escribió El bosque de los niños fantasma (Hela Ediciones, 2019) para aquellos que nunca dejaron de soñar con Nunca Jamás. La canción de los sueños rotos (Hela Ediciones, 2020), su segunda parte, cierra esta bilogía con guiños a los cuentos clásicos.
Romperse en estrellas (Ediciones Freya, 2020) recoge las vidas de dos jóvenes que, separadas en el tiempo, se unen gracias a la danza.

Laura Tárraga
Laura Tárraga (Alcoy, 1994) se dedica a madrugar para enfrentarse al mundo. Lo primero que hace al despertar es darle un achuchón a sus gatos y, después, sentarse a escribir.
Además de escritora es editora, turismóloga, copywriter, podcaster (de titulitis va bien), orientadora de autores y profesora en su propia Academia para escritores. Le encanta investigar sobre guerras (lo vas a comprobar) y darle dolores de cabeza a sus editores con el género que escribe.
Entre la pila de novelas que tiene escritas puedes encontrar cuatro publicadas: la bilogía Infortunium (2017); El Imperio del Sueño (Nocturna Ediciones, 2018) y Entre vidas (2019). Su última publicación, Hijos del dolor (Ediciones Freya, 2021), es el inicio de una bilogía de ficción histórica alternativa.

Laura G. W. Messer
Laura G. W. Messer (Zaragoza, 1992) es química de profesión y lectora empedernida desde mucho antes de saber qué demonios quería estudiar. Lleva escribiendo desde que tuvo su primer ordenador, pero solo durante los últimos tres años se ha esforzado de forma constante en producir novelas de fantasía y relatos de ciencia ficción.
Durante unos años escribió reseñas en un blog a modo de hobby. Le encanta la esgrima histórica (tanto que ha cambiado toda su escritura), pasear para ver lugares nuevos, saludar a perritos por la calle y fotografiar flores.
Su relato «Acero» es su primera publicación, pero no la última de 2020. En septiembre de ese año, publicó con Ediciones Freya Las guerras de la alianza, primera parte de una trilogía de fantasía.

Raquel Arbeteta
Raquel Arbeteta García (Lugo, 1992) estudió Biología sanitaria e Investigación, pero su verdadera vocación siempre ha sido la literatura y la educación. Actualmente trabaja como profesora y escribe varios géneros, aunque sus preferidos son el romántico, la fantasía y la ciencia ficción.
Desde 2019, ha publicado en varias antologías de relatos como Misteria (LESEditorial), Fernweh: rumbo a lo desconocido, Vínculos oscuros y Bienvenidos al Hotel Caronte (Literup Ediciones), y Maldita la gracia (Editorial Cerbero). También fue mención de honor en el III Premio Ripley (2019) y tiene una novela corta autopublicada en Lektu: Escama por escama.
En 2021 publicó Entre dos promesas (Selecta, Penguin Random House) y Te traeré a casa (Ediciones Dorna).
Cielo Hendido es su tercera novela publicada, una historia de ciencia ficción con trasfondo ecologista.

Jorge Cienfuegos
Jorge Cienfuegos (Oviedo, 1990) estudió Filología Hispánica en Oviedo y actualmente vive en Estados Unidos, donde compagina la escritura de su tesis doctoral con la enseñanza de español como segunda lengua.
El tiempo que le queda, lo dedica a escribir. En todas sus obras intenta introducir una perspectiva de género y presta especial atención a los personajes LGBT+, quienes son el foco de la trama.
Su primera novela publicada fue Monstruos (Escarlata Ediciones). Después, publicó varios relatos de ciencia ficción en medios online.
Ike y los comedores de cuerpos es su primera novelette juvenil, una historia que mezcla el humor negro con el horror slasher.

Lidia Fernández
Lidia Fernández (Calahorra, 1995) se graduó en Estudios Ingleses por la Universidad de La Rioja, donde ahora estudia un Máster en Estudios Avanzados en Humanidades. Además, toca el trombón desde los siete años y finalizó sus estudios en el Conservatorio de Música de Calahorra.
En cuanto a su faceta literaria, empezó a escribir cuando una novela de Carlos Ruiz Zafón despertó en ella la sed por contar sus propias historias. En 2012 y 2015 ganó el concurso literario de relatos Manuel Bretón de los Herreros, y en 2019 su relato La curva de su sonrisa fue adaptado a un corto cinematográfico. Ahora, compagina los estudios y la escritura con su trabajo como correctora de textos.
Cuando acaba el silencio (2021), su primera novela, supone para ella la mezcla de sus dos grandes pasiones: la música y la literatura.

Cristina Carou
Cristina Carou (A Coruña, 1989) es graduada en Periodismo especializada en redacción web. Escribe desde muy pequeña, inspirada por los cuentos que le narraba su abuela y por cada libro que caía en sus manos y devoraba sin compasión.
Algunos de sus relatos fueron seleccionados en antologías como Iridiscencia, Colores (sin colores), El Corazón de Ixchel o Quasar II, entre otras. También ha autopublicado en Lektu los cuentos Luces del Norte, Hija de la Medianoche y Aka no Yuki.
Desde 2016 colabora como redactora en el blog cultural Fantasymundo. Voces de arena y sal es la primera novelette que publica.

Cristina Prieto Solano
Cristina Prieto Solano (1994, Ferrol), conocida en redes como «Nana Literaria», tiene un canal de booktube, modera y presenta eventos de literatura juvenil en Madrid y se mete de cabeza en todos los fregados a los que la inviten, sobre todo si le dejan hablar.
Además de escribir y leer, sus otras pasiones son sus dos gatas, los bailes latinos, el voluntariado con personas sin hogar y no tener tiempo libre. Se dedica profesionalmente a la cooperación internacional y su misión en la vida es pasar por ella siempre con una sonrisa.
En 2009, con quince años, publicó su primer libro. Desde entonces, le han seguido cuatro más. Quererte.net, una novela contemporánea que habla sobre el amor propio, es su sexta novela publicada.

Judit Da Silva
Judit Da Silva (1992, Murcia) estudió Ilustración en su ciudad natal, lo que la ayudó a visualizar los mundos a los que daba forma en su mente desde el primer momento.
Ávida lectora desde pequeña, empezó a crear sus propias historias con catorce años, aunque tardó algunos más en empezar a compartirlas.
En julio de 2018, publicó su primera novela, un romance histórico titulado Volver a encontrarnos (Romantic Ediciones). En 2019 publicó Fuego (Romantic Ediciones), la segunda parte de la saga «Bishopstoke». Su tercera novela, El ocaso del mundo: Extinción, es la primera parte de una bilogía distópica sobrenatural.

Andrea D. Morales.
Andrea D. Morales (Sevilla, 1995). Graduada en Historia por la Universidad de Sevilla y estudiante del Máster de Enseñanza y Profesorado.
En 2019 fue seleccionada para Por el Fólkvangr y el Valhalla: una antología vikinga (Ediciones Freya) con su relato «La fuerza del hogar» y para la antología El hijo rojo (Pluma de Cristal) con «El viento del jamsin».
Su primera novela publicada, Crónicas del mar: Venganza (Ediciones Freya, 2019), es la primera parte de una bilogía de aventuras fantásticas, con tintes de ficción histórica que te trasladará a la época dorada de la piratería, y que culmina con Crónicas del mar: Legado (Ediciones Freya, 2020).
En 2020, su relato «Ecos del pasado» fue seleccionado para Katana: una antología samurái (Ediciones Freya). También colabora redactando artículos en la web feminista de Morgana’s Coven: «Las völvas, brujas nórdicas», «El feminismo primitivo de la tribu guerrera de las amazonas», «Freyja, el tesoro de Asgard», etc.- Antología
Por el Fólkvangr y el Valhalla: una antología vikinga
14,00€ IVA Incluido Añadir al carrito

Sara Cruces Salguero
Sara Cruces Salguero (1999, Gipuzkoa) estudia Ingeniería Biomédica, le apasionan las matemáticas, la física, la biología y la escritura.
A día de hoy, cuenta con un total de trece novelas escritas.En noviembre de 2013, con catorce años, publicó su primera novela: El Reflejo de la Magia: Descubrimiento.
En febrero de 2016 su octava novela, Sobre fondo azul, fue galardonada con el Premio Jordi Sierra i Fabra para menores de 18 años y descrita por el jurado como «una historia de gran profundidad psicológica».
En 2019 publicó el relato «El devorador de sueños» dentro de la antología Una última luna (Hela Ediciones) y El último lirio del invierno, una historia adolescente sobre derrota y superación.