Autores Antología Vikinga

Autores - Antología Vikinga

Helreid Alvitar

Mal Lawless (1990). Vive en Valencia, donde estudió Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración.

Le gustan los cómics de superhéroes, los libros gamberros y el rock and roll.

Es co-creadora del podcast Fan Grrrl sobre divulgación y crítica cultural.

La fuerza del hogar

Andrea D. Morales (Sevilla, 1995). Graduada en Historia por la Universidad de Sevilla y estudiante del Máster de Enseñanza y Profesorado.

En 2019 fue seleccionada para Por el Fólkvangr y el Valhalla: una antología vikinga (Ediciones Freya) con su relato «La fuerza del hogar» y para la antología El hijo rojo (Pluma de Cristal) con «El viento del jamsin».

Su primera novela publicada, Crónicas del mar: Venganza (Ediciones Freya, 2019), es la primera parte de una bilogía de aventuras fantásticas, con tintes de ficción histórica que te trasladará a la época dorada de la piratería, y que culmina con Crónicas del mar: Legado (Ediciones Freya, 2020).

En 2020, su relato «Ecos del pasado» fue seleccionado para Katana: una antología samurái (Ediciones Freya). También colabora redactando artículos en la web feminista de Morgana’s Coven: «Las völvas, brujas nórdicas», «El feminismo primitivo de la tribu guerrera de las amazonas», «Freyja, el tesoro de Asgard», etc.
Dioses de Nueva Asgard
Jorge Pérez García (Valladolid, 1981). Ávido lector desde pequeño, la fantasía y el terror siempre han sido los géneros que más le han llamado la atención. Autodidacta en el ámbito de la escritura, empezó con esta afición alrededor de los 20 años, aunque con el paso del tiempo ese hobby se ha convertido en algo más serio, algo que aspira a que llegue ser una forma de ganarse la vida.

Próximamente publicará su primera novela, La profecía de Thebos. También gestiona su web, www.deterroryfantasia.com, donde publica algunos de sus relatos y artículos relacionados con los géneros que dan nombre a la página. Algunos de estos relatos están publicados en la plataforma Lektu.

Humo

Laura Gil Sanz nació en la primavera de 1997, en Madrid. Desde muy pequeña ha sido una rata de biblioteca, devorando un libro tras otro, sin pausa. A una edad muy temprana decidió que ella también quería escribir y no ha parado desde entonces; podemos decir que ha sido escritora toda la vida.

Además de la escritura, le encanta perderse entre bosques y altas montañas, navegar y las largas caminatas con su perro. Todo esto hace que sus escritos tengan un marcado toque natural, lleno de grandes y poéticas descripciones del ambiente que rodean a escena y personajes, desenvolviéndose como rana en charca en literatura fantástica y relatos «en los que nunca pasa nada».

En 2018 publicó con Babidibú su primera obra, Aylin, un cuento infantil ilustrado. También es autora del relato «Humo» en Por el Fòlkvangr y el Valhalla: una antología vikinga (Ediciones Freya, 2019). En 2020, adentrándose en el terror publicó el relato «La Bruja», en la revista Preternatural de Pulpture. En la actualidad trabaja en la creación de varias novelas fantásticas.

La valkiria de hielo

Leticia Goimil García (Marín, Pontevedra, 1991) es farmacéutica de formación, pero la literatura, junto con el dibujo, siempre ha sido una de sus grandes pasiones. En especial el género fantástico, aunque en los últimos años la ciencia ficción y los zombis se han ido colando en su estantería con intención de quedarse.

Actualmente se la puede encontrar publicando fanfics en Fanfiction, Wattpad o AO3 y compitiendo en los eventos de LiterUp.

Además, ha publicado los relatos «Uadi» en Fernweh: rumbo a lo desconocido (LiterUp, 2019) y «La valkiria de hielo» en Por el Fólkvangr y el Valhalla: una antología vikinga (Ediciones Freya, 2019). Un tercero, «Torres en el mar», fue finalista en la convocatoria Herstoria de LES Editorial..

Hilda en la nieve

Javier Pavía Fernández (Madrid, 1982) es autor de novelas de fantasía juvenil.

Ha autoeditado Mort, saga de fantasía y humor de la que ha publicado dos entregas: El examen final y Tic, tac. La tercera, La boda del siglo, sigue en preparación. También es autor de la falsa biografía Defender, los reyes del rock, y la novela corta de ciencia ficción distópica Pablo contra Pablo.

Sus relatos han sido seleccionados para diversas antologías, como Por el Folkvangr y el Valhalla: una antología vikinga (Ediciones Freya, 2019), Kaidan, cuando vienen del otro lado (Ediciones Babylon, 2018), Ficción y ciencia (Universidad de Málaga, 2015) y Colores (sin colores) (Lektu, 2018).

Además, ha sido ganador del Premio TERBI 2018 y finalista del Premio Desfase 2016

Fotografía de Carlos Calleja
Fenrir

Carlos Calleja (Madrid, 1980). Aunque su formación académica es la de ingeniero informático, sus dos grandes pasiones son la música y la literatura. Es guitarrista de una banda de rock desde hace más de diez años, y actualmente también es vocalista en una banda de blues. Como músico, cuenta con un par de discos publicados y más de cien conciertos a sus espaldas.

Lleva varios años formándose como escritor a través de lecturas, cursos y academias. Los géneros con los que se encuentra más cómodo son la fantasía y la ciencia ficción. Mención especial merece también la mitología, temática por la que actualmente se encuentra fascinado.

El primer relato que publicó fue «Si yo pudiera soñar», recogido en la antología Sueños de Verano I publicada por Libros y Literatura. Además, ha publicado en lektu.com su relato «La batalla de Leipzig», disponible gratis a través de pago social. «El camino del fuego», su siguiente relato, será publicado próximamente por Círculo de Fantasía para su antología Dragones de Stygia III.

Actualmente se encuentra inmerso en la escritura de la que será su primera novela.
Øen

Carlos J. Sánchez (Barcelona). Es graduado en Antropología Social y Cultural por la Universitat de Barcelona. Su obra está, de hecho, muy influenciada por elementos de folklore y mitológicos.

Presentó su primera novela, El 10º Círculo, en 2014 y desde entonces ha publicado diversos relatos en plataformas online, entre los que destaca «Las estrellas tienen tu nombre», publicado en Lektu.

«Øen» es su primera participación en una antología coral.

Fotografía de Cintia C S
Valkiria
Jorge Pérez García (Valladolid, 1981). Ávido lector desde pequeño, la fantasía y el terror siempre han sido los géneros que más le han llamado la atención. Autodidacta en el ámbito de la escritura, empezó con esta afición alrededor de los 20 años, aunque con el paso del tiempo ese hobby se ha convertido en algo más serio, algo que aspira a que llegue ser una forma de ganarse la vida.

Próximamente publicará su primera novela, La profecía de Thebos. También gestiona su web, www.deterroryfantasia.com, donde publica algunos de sus relatos y artículos relacionados con los géneros que dan nombre a la página. Algunos de estos relatos están publicados en la plataforma Lektu.

El ritual

Mar Hernández (Valencia). Mientras crecía, el arte y las letras luchaban por dominar su vida, pero al final solo podía ganar uno. El arte venció la batalla y durante años se dedicó a estudiar esta disciplina, pero nunca olvidó las palabras.

En 2018 participó en la convocatoria de relatos Insólitas de LES Editorial, con su relato «La reliquia del titán». En noviembre de 2018 autopublicó el primer libro ilustrado de su saga de fantasía juvenil La Hermandad de los Dragones I: La Noche del Silencio.

En 2019 su relato «Isholdra» fue seleccionado para la Antología Palomas, de Escritensitas. En febrero de 2019 autopublicó en Amazon el segundo libro ilustrado de su saga de fantasía juvenil La Hermandad de los Dragones II: Las entrañas de Dracodomun. Poco tiempo después subió a lektu.com un relato relacionado con el mundo de La Hermandad de los Dragones, titulado «El alquimista y el guerrero».

Drápa en vivo

Víctor Guez (Madrid) es licenciado en Psicología y escribe fantasía y ciencia-ficción, y sus historias suelen incluir personajes con discapacidades.

Ganó su primer concurso literario a los 16 años, escribiendo un relato inspirado en El Quijote. Sin embargo, no volvió a participar en ninguna otra convocatoria hasta una década después, cuando su relato «Las Hadas Existen» fue seleccionado para formar parte de la antología Iridiscencia, convocada por La Maldición del Escritor para mejorar la representación LGTB+.

Más tarde, en 2018, Editorial Cerbero escogió su relato «Jemanjá» para la antología ACTOS DE F.E., en la que buscaban soluciones para la escasez de recursos.

Fotografía de Nairam Allabaz
Todos los vikingos van al Valhalla

Nairam Allábaz (Cádiz) es maestra en educación infantil y licenciada en publicidad y relaciones públicas. Ha colaborado redactando algunos artículos para la revista online +ko.

En 2018 su poema «Perdición» fue seleccionado para participar en la antología Desde mi tumba (Tintero de Bécquer) y publicó su cuento «El deseo de Amelia» en Cuentos bajo el árbol (Ediciones Hati). En 2019 fue seleccionada para Por el Fólkvangr y el Valhalla: una antología vikinga (Ediciones Freya) con su relato «Todos los vikingos van al Valhalla» y fue mención de honor en Mundos sutiles (Editorial Cerbero) con «¿Sueñan los detectives con payasos de la tele?».

Actualmente trabaja en un par de proyectos entre los que se encuentra la publicación de su relato corto «Los caminos de la magia son inescrutables» en Lektu y un poemario que dará voz a la obra de la artista y pintora Pilar Gógar.

Scroll al inicio
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.    Más información
Privacidad